Sabemos que Madre de Dios es Capital de la Biodiversidad del Perú, pero no todos conocemos a las especies de la flora y fauna que dieron este título al departamento. Así que nos hemos animado a mostrarles a algunos animales que son los engreídos de nuestra amazonía; que por cierto, la rompen en las redes sociales, sobre todo en Instagram.
Algunos viajeros que recorrieron la Reserva Nacional Tambopata y otras áreas naturales, aprovecharon sus avistamientos de especies para fotografiarlos y compartir sus imágenes y vídeos en redes sociales, acompañando con comentarios que trasmiten la emoción que sintieron al ver la vida silvestre en nuestros bosques. Alentando a otros amantes de la naturaleza a conocer la selva sur del país.
Con nuestro equipo, hemos seleccionado diez especies que arrasan con los likes si buscas los hashtag #Tambopata #PuertoMaldonado o #MadredeDios.
Aquí les presentamos nuestro primer top 10:
1. Jaguar (Pantera onca)
Es el máximo depredador de la Amazonía, se encuentra en lo más alto de la cadena alimentaria, por lo que se le considera una especie bandera. Por su importante papel en la preservación de la naturaleza, también es una especie paraguas.
Video: Angel Codrean (@angelcodrean)
2. Lobo del río (Pteronura brasiliensis)
Es la especie representativa de Madre de Dios.
El lobo de río compite con el caimán negro por el título del depredador máximo de los lagos de la Amazonía. Su dieta se basa en peces, contribuyendo al balance trófico del ecosistema acuático. Está clasificado como “En Peligro” por la UICN.
Video: Rut Mottoccanchi (@rutmottoccanchi)
3. Cayman negro (Melanosuchis niger)
El caimán negro es un reptil que vive en lagos, ríos de movimiento lento y otros hábitats de agua dulce de América del Sur, principalmente en la cuenca del Amazonas. Puede alcanzar un tamaño de hasta 4 metros.
Foto: Cali Bisiak (@claudiabisiak).
4. Loros y guacamayos
Son aproximadamente quince especies de loros y guacamayos que pintan de colores el cielo en los bosques de Tambopata. Los más grandes son: guacamayo escarlata (Ara macao), guacamayo rojiverde (Ara Chloropterus) y guacamayo azul amarillo (Ara ararauna).
Video: Alejandro (@alregi).
5. Pelejo de tres dedos (Bradypus variegatus)
Pasa la mayor parte del tiempo en árboles, se mueven lentamente en la cubierta forestal y solo baja al suelo para defecar o trasladarse a otro árbol.
Video: Asanoner (@asanoner)
6. mono ardilla (Saimiri sciureus)
Es una especie diurna que pasa la mayor parte del tiempo en los árboles. Habita en manadas, una de sus curiosidades es que su cola es casi la mitad de su tamaño.
Foto: Alessandro Ginelli (@ale_motet).
7. Mariposas
Perú tiene el récord mundial de mariposas, sólo en Madre de Dios existen aproximadamente 1200 especies de mariposas.
Video: Pedro Lima (@pedro_lima_photo).
8. Shansho (Opisthocomus hoazin)
Es conocida como ave prehistórica y es de las pocas aves que los pobladores locales no lo comen porque su carne emana un olor pestilente.
Foto: Amanda Bobyack (@abobyack).
9. Capibara
También son conocidas como ronsocos o carpinchos. Usualmente se los puede ver en las orillas de los ríos y son conocidos como los roedores más grandes del mundo.
Video: Tour In Selva (@tourinselva).
10. Cormoran
Es una de las aves que se puede avistar con mayor facilidad en cerca a los cuerpos de agua, algunas ocasiones posan en ramas secas con alas extendidas y dan la sensación de hacer equilibrio.
Foto: Kev | Travel Photographer (@travelpicsnl).
¿Cuál de estas especies te gusta más?
Ahora puedes darte una vuelta por el Instagramy buscarlos con los hashtag #PuertoMaldonado #Tambopata o #MadredeDios o Visitar las áreas naturales de la región para verlos en sus hábitad naturales.
¡Feliz Aniversario 107 Madre de Dios!
Tour In Selva.