Página en construcción
Somos un equipo de profesionales especializados en el destino Tambopata. Amamos nuestro departamento, Madre de Dios, y como tus amigos en este destino, queremos brindarte experiencias auténticas de la mano de los anfitriones y expertos locales.
Rut Mottoccanchi
CEO Fundadora
Desde que era pequeña, he disfrutado de la cultura y la biodiversidad porque viví entre los puertos más importantes de mi ciudad, Puerto Maldonado. Esta conexión me motivó a estudiar Ecoturismo y a convertirme en una líder que promueve el desarrollo sostenible. Así nació Tour in Selva, llevándome a ser la primera generación de WISE Latin American (BID y Universidad de Piura) y la primera generación de AWE Perú – Lima (programa de la Embajada de Estados Unidos). Además, me convertí en Compañera de la Conservación de ACEER Foundation, organización que me brindó educación ambiental en mi etapa escolar, enseñándome a tener una relación armoniosa con la naturaleza y siendo fundamental para el camino que quiero seguir.


Therany Gonzales
Investigador
Natural de Madre de Dios, crecido en el campo en contacto con la naturaleza y con un profundo sentido de la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales. Ingeniero Forestal de profesión, graduado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, sede Puerto Maldonado, con estudios de maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Involucrado en proyectos orientados a la ecología y la conservación, así como a la formación ambiental de los futuros ciudadanos, con una visión de que las futuras generaciones puedan disfrutar de ambientes naturales como nosotros lo hacemos hoy en día.
Cecilia Borda
Ecoturista
Madrediosense.
Desde muy joven me involucré en actividades en favor de la conservación y el desarrollo sostenible, que comprenden la investigación, educación ambiental y el manejo sostenible del turismo en Perú.
Mi pasión por la naturaleza y mi voluntad de contribuir con mi región me han llevado a conformar en el año 2020 un equipo de trabajo en Educación Ambiental y Ecoturismo, naciendo “Nature Explorers”.
Pasatiempo: caminar por el bosque.
Dato curioso: amo las aves, pero también los gatos.
Palabras claves: Voluntad y Compromiso.


Raquel Condori
Educadora Ambiental
Durante mi infancia, tuve la oportunidad de observar una gran variedad de vida silvestre que hoy en día es difícil de encontrar. Conforme fui creciendo, fui testigo de la devastación de la Amazonía debido a la caza indiscriminada y la tala ilegal, lo cual ha llevado a la amenaza de muchas especies. Impulsada por el deseo de conservar el bosque, estudié Ecoturismo y realicé voluntariados ambientales.
Además, trabajé con miembros Ese’eja de la Comunidad Nativa Infierno para revalorizar su identidad cultural a través del ecoturismo y la educación ambiental. Posteriormente me uní al equipo de ACEER, para fortalecer capacidades en centros educativos sobre conservación de los bosques tropicales. En reconocimiento a mi trabajo, fui honrada en 2019 como una de los 30 jóvenes líderes en educación ambiental a nivel mundial con menos de 30 años por NAAEE.
Para seguir desarrollando mi pasión por la educación ambiental y mi compromiso con las poblaciones vulnerables cofundé Nature Explorers.