BLOG

Bosques saludables, personas saludables

Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques.

Sin embargo, estos y otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a ellos de alguna manera.

Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras, ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y contribuyen al logro de muchas metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se encuentran amenazados por los incendios forestales, la sequía, las plagas y una deforestación sin precedentes.

Por el Día Internacional de los Bosques, el tema para 2023 es: Bosques y salud.

Se trata de un llamamiento para cuidar de los bosques, no solo beneficiarnos de ellos. Solo a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas.

A continuación te brindamos seis razones por las que los bosques saludables generan personas saludables:

1. Los bosques son una fuente vital de alimentos y nutrición

Casi mil millones de personas en todo el mundo dependen de la cosecha de alimentos silvestres como hierbas, frutas, frutos secos, carne e insectos para tener una dieta nutritiva. En algunas zonas tropicales remotas se estima que el consumo de carne silvestre cubre entre el 60 y el 80 % de las necesidades diarias de proteínas. 

2. Los bosques son farmacias naturales

Alrededor de 50 000 especies de plantas, muchas de las cuales crecen en los bosques, tienen valor medicinal. Las comunidades locales usan medicinas derivadas de los bosques para una amplia gama de dolencias, y muchos de los medicamentos farmacéuticos comunes derivan de plantas que crecen en los bosques, lo que incluye medicamentos para el tratamiento del cáncer  a partir de la vinca de Madagascar, y  medicamentos contra la malaria con quinina, que se extrae de los árboles de cinchona. 

3. Los bosques saludables nos protegen de las enfermedades

Los bosques han actuado tradicionalmente como una barrera natural para la transmisión de enfermedades entre animales y humanos, pero a medida que continúa la deforestación, aumenta el riesgo de que las enfermedades se extiendan de los animales a las personas. Más del 30 % de las nuevas enfermedades reportadas desde 1960 se atribuyen al cambio en el uso de la tierra,  incluida la deforestación. 

4. Los bosques mejoran nuestra salud mental y física

Cuando pasamos tiempo en los bosques, aumentan las emociones positivas y disminuye el estrés, la presión arterial, la depresión, la fatiga, la ansiedad y la tensión. La presencia de árboles en las ciudades contribuye a proteger a las poblaciones urbanas de las enfermedades respiratorias al absorber los gases contaminantes del tráfico y la industria, y a filtrar las partículas finas como el polvo, la suciedad y el humo.  

5. Los bosques desempeñan un papel central en la lucha contra la mayor amenaza para la salud que enfrenta la humanidad: el cambio climático

Los bosques saludables ayudan a mantener el calentamiento global bajo control, dado que los bosques contienen 662  mil millones de toneladas de carbono, que es más de la mitad de la reserva mundial de carbono de los suelos y la vegetación. Asimismo, los bosques y los árboles también contribuyen a amortiguar la exposición al calor y a los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático, que representan un gran desafío para la salud mundial. Por ejemplo, los árboles correctamente colocados alrededor de los edificios enfrían el aire y pueden reducir las necesidades de aire acondicionado hasta en un 30 %, lo que también implica un ahorro de energía. 

6. Los bosques están amenazados y necesitan nuestra ayuda

Entre 2015 y 2020 se perdieron 10 millones de hectáreas de bosques por año, superficie equivalente a alrededor de 14 millones de canchas de fútbol. Anualmente, los insectos de las zonas forestales dañan alrededor de 35 millones de hectáreas de bosques. En 2015, los incendios afectaron a aproximadamente 98 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo. A través de políticas favorables para el sector forestal y una mayor inversión en bosques y árboles podemos proteger a nuestro planeta y nuestra salud.   

Naciones Unidas (21 de marzo del 2023). Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo. https://www.un.org/es/observances/forests-and-trees-day
FAO (21 de marzo del 2023). Día Internacional de los Bosques. https://www.fao.org/international-day-of-forests/key-messages/es/
Puerto Maldonado, 21 de marzo del 2023.
Tour in Selva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.